Sin categoría
Software
Redes sociales
14.12.2023 07:25

Compartir con otros:

Compartir

Este año, la mitad de las pequeñas y medianas empresas alcanzaron al menos un nivel básico de madurez digital

En 2023, 52 empresas % con 10 o más empleados y autónomos habrán alcanzado al menos un nivel básico de madurez digital. Un máximo de 48 empresas % mostraron un índice digital muy bajo. Dos tercios de las empresas tuvieron problemas con la transformación digital, 41 % por falta de personal o conocimientos adecuados.
Este año, la mitad de las pequeñas y medianas empresas alcanzaron al menos un nivel básico de madurez digital

Casi la mitad de las empresas con un índice digital muy bajo

En 2023, 52 empresas % con 10 o más empleados y autónomos alcanzaron al menos un nivel básico de madurez digital, es decir, tener un índice digital bajo, alto o muy alto. La mitad de ellos eran pequeñas y medianas empresas (PYME). El objetivo de la Década Digital Europea y Eslovenia es que en 2030 esto alcance más de 90 % entre pymes.

La mayoría de las empresas (48 %) mostraron un índice digital muy bajo, 29 % bajo, 18 % alto y 5 empresas % un índice digital muy alto. Entre las pequeñas empresas, la mayoría tenía un índice digital muy bajo (54 %), entre las medianas un índice digital bajo (35 %) y entre las grandes un índice digital alto (43 %).

En las actividades manufactureras, 62 empresas % tuvieron un índice digital muy bajo, en actividades de servicios 34 % muy bajo y la misma proporción tuvo un índice digital bajo.

El grado de digitalización se calcula a partir de 12 indicadores, que se utilizan para controlar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las empresas en un año determinado. Las empresas se clasifican en 4 grupos según el grado de uso de las TIC.

Casi un tercio de las empresas tiene perfil en al menos dos tipos de redes sociales

En 2023, la tasa de digitalización se calculó en base a los siguientes indicadores:

  • Más de la mitad de los empleados y autónomos de la empresa tienen acceso a Internet por motivos laborales: 55 empresas % cumplen este requisito, el mismo que en 2022.
  • Las tecnologías de inteligencia artificial son utilizadas por 11 empresas %: 9 pequeñas %, 17 medianas % y 53 grandes empresas %.
  • La velocidad de descarga máxima garantizada por contrato de la conexión fija a Internet más rápida de la empresa es de al menos 30 Mbit/s: la tienen 83 empresas %, la misma que en 2022.
  • El análisis de datos lo realizan empleados de la empresa o un contratista externo en 19 empresas %.
  • Los servicios de computación en la nube son alquilados por 40 empresas %: 35 pequeñas %, 59 medianas % y 86 grandes empresas %.
  • Los servicios de computación en la nube de nivel medio o más avanzado son alquilados por 36 empresas %: 31 % pequeñas, 53 % medianas y 75 % grandes. Estos servicios son: alquiler de software de seguridad como servicio de computación en la nube (29 empresas %), alquiler de software financiero y contable (19 %), alquiler de servicios de alojamiento de bases de datos para empresas (18 %), alquiler de una solución de software ERP a través de la nube (10 %), alquiler de una plataforma informática que proporciona un entorno de alojamiento para el desarrollo, prueba o implementación de aplicaciones (módulos de software reutilizables, interfaz de programación - API) (10 %), y alquiler de software para la gestión de relaciones con los clientes (CRM - Customer Relationship Management) a través de la nube (8 %).
  • Las redes sociales son utilizadas (tienen perfil) por 57 empresas %: 52 % pequeñas, 76 % medianas y 92 % grandes. Las empresas con un perfil en las redes sociales lo utilizan con mayor frecuencia para desarrollar la imagen general de la empresa o para comercializar productos o servicios (88 %) y 53 % para contratación y empleo.
  • 32 empresas % utilizan dos tipos de redes sociales o más (tener un perfil): 27 % pequeñas, 49 % medianas y 79 % grandes.
  • La solución de software ERP (Enterprise Resource Planning) es utilizada por 37 empresas %: 30 % pequeñas, 64 % medianas y 95 % grandes.
  • El software de gestión de relaciones con el cliente (CRM) es utilizado por 20 empresas %: 16 % pequeñas, 34 % medianas y 61 % grandes.
  • La empresa generó más de 1 % de sus ingresos el año anterior a través de ventas a través de redes informáticas (sitios web o intercambio de datos informáticos (RIP); en 2023 había 18 empresas % de este tipo (20 % en 2022).
  • La empresa generó más de 1 % de sus ingresos el año anterior a través de las ventas en el sitio web, y las ventas en línea a consumidores finales (B2C) representaron más de 10 % del valor de las ventas en línea; en 2023 había 8 empresas % de este tipo (9 % en 2022).

Dos tercios de las empresas están luchando con la transformación digital

Este año, 66 empresas % de 10 o más asalariados y autónomos (58 % en 2022) han tenido problemas con la transformación digital de sus operaciones: 65 pequeñas %, 71 medianas % y 81 grandes empresas %. En el caso de la transformación digital, el uso de tecnologías cambia las operaciones de la empresa y así ayuda a reducir costes, aumentar la productividad, etc.

También este año, las empresas citaron la falta de personal o conocimientos adecuados como el problema más común en la transformación digital: 41 % (36 % en 2022): 40 % pequeñas, 46 % medianas y 54 % grandes. 37 % se enfrentan a la falta de recursos financieros (31 % en 2022). En 32 %, la gestión o las operaciones de las empresas no pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno, p. No es posible experimentar utilizando tecnologías digitales. La mitad de las empresas cree que la transformación digital no es esencial para el éxito del funcionamiento de la empresa (43 % en 2022).




¿Qué están leyendo los demás?