Las mujeres que ocupan puestos de liderazgo en el sector tecnológico están superando a sus homólogos masculinos en la adopción de inteligencia artificial generativa.
Družba Boston Consulting Group (BCG) je v svoji najnovejši raziskavi ugotavljala, kolikšen delež žensk in moških uporablja aplikacije, ki temeljijo na generativni umetni inteligenci. Raziskava z naslovom “Ženske voditeljice utirajo pot v GenAI” zajema podatke več kot 6500 zaposlenih žensk in moških iz Nemčije, Indije, Japonske, ZDA in Združenega kraljestva. Udeleženci raziskave so predstavniki štirih ravni vodstvenih položajev in osem funkcij znotraj tehnološkega sektorja.
Históricamente, las mujeres siempre han estado menos inclinadas que los hombres a adoptar nuevas tecnologías. Por ejemplo, un informe de YouGov de 2020 encontró que las mujeres representaban menos de 40 % en la adopción temprana de nuevas tecnologías entre los consumidores. Si la adopción de la inteligencia artificial generativa sigue una tendencia similar, la brecha de género en el sector tecnológico podría ampliarse aún más.
“Danes manj kot 30 % vodilnih položajev v tehnološkem sektorju zasedajo ženske, vendar so prav ženske na visokih položajih znotraj tega sektorja tiste, ki pogosteje in bolj učinkovito uvajajo generativno umetno inteligenco (GenAI). To predstavlja ključno priložnost, da z navdušenjem in mentorstvom spodbudijo mlajše kolegice k boljšemu razumevanju in sprejemanju GenAI«, poudarja Melanie Seier Larsen, generalna direktorica in partnerica pri BCG. “Razumevanje strateške pomembnosti GenAI je ključno za napredek in enakopravno zastopanost žensk v vseh panogah, ne samo v tehnološki. Zato je nujno, da podjetja podpirajo in razvijajo strategije za izobraževanje in usposabljanje žensk na vseh ravneh, saj bo to pripomoglo k oblikovanju bolj uravnoteženega in vključujočega delovnega okolja,” zaključuje Seier Larsen.
El uso de GenAI varía considerablemente según el nivel de gestión, la función laboral y la edad.
En la encuesta, 68 mujeres % en la industria tecnológica informaron que usaban herramientas GenAI en el trabajo más de una vez por semana, en comparación con 66 hombres %. Las mujeres en puestos de liderazgo en sectores técnicos como ingeniería, TI, servicio al cliente, ventas y marketing están 14 puntos porcentuales por delante de sus homólogos masculinos en el uso de GenAI.
Sin embargo, el progreso en el uso de GenAI no se distribuye uniformemente en todos los sectores. Las mujeres en puestos directivos en sectores no técnicos como recursos humanos, jurídico y financiero son casi iguales que los hombres, con sólo 2 puntos porcentuales por detrás.
La brecha se amplía para los directivos inferiores (Gerentes Junior), donde las mujeres van por detrás de sus colegas masculinos entre 5 y 12 puntos porcentuales. Esta brecha es particularmente pronunciada entre las mujeres más jóvenes en puestos técnicos, que están 7 puntos porcentuales por detrás de los hombres, lo que plantea un desafío importante para el equilibrio de género entre los futuros talentos tecnológicos. En trabajos no técnicos, las mujeres más jóvenes son las que están más rezagadas en la adopción de la inteligencia artificial generativa, con 21 puntos porcentuales.
Tres factores clave que influyen en las diferencias de género en la adopción de GenAI
A pesar de que hombres y mujeres tienen niveles comparables de confianza y uso de herramientas de IA generativa, tres factores clave influyen en las diferencias en la adopción de GenAI.
- Descubriendo el impacto de GenAI: Las mujeres mayores muestran igual o mayor conciencia del potencial de GenAI que los hombres, mientras que las mujeres más jóvenes van a la zaga de sus homólogos masculinos. Esta brecha en la conciencia entre las mujeres más jóvenes en trabajos técnicos y no técnicos indica una menor exposición a discusiones estratégicas y proyectos piloto en el campo de la inteligencia artificial generativa, lo que afecta su participación en la tecnología.
- Confianza en el uso de GenAI: Se puede observar una falta de confianza en el uso eficaz de la IA generativa entre las mujeres más jóvenes en todos los lugares de trabajo, dejándolas detrás de sus homólogos masculinos. Este fenómeno es particularmente pronunciado en campos no técnicos, donde incluso las mujeres mayores, a pesar de reconocer la importancia de GenAI, van a la zaga de los hombres. La falta de confianza en sí mismas entre las mujeres, especialmente en los niveles inferiores, podría estar relacionada con la limitada representación de las mujeres en los segmentos técnicos.
- Aceptación de riesgos: Las mujeres mayores muestran la misma o incluso mayor disposición a asumir riesgos que sus homólogos masculinos. Por el contrario, las mujeres jóvenes que ocupan puestos técnicos a menudo se sienten limitadas a la hora de experimentar, especialmente con nuevas tecnologías, ya que tienen menos experiencia y menos autoridad.
Cerrar la brecha de género en el sector tecnológico
Reducir la brecha de género en el sector tecnológico es posible si las empresas adoptan un enfoque estratégico para la introducción y expansión del uso de GenAI. Es importante que los líderes empresariales no sólo fomenten la comprensión y la integración de la inteligencia artificial generativa en las estrategias comerciales, sino que también expresen claramente las expectativas de que su uso sea una prioridad. Las empresas deben desarrollar programas de formación específicos que permitan a los empleados adquirir las habilidades y la confianza necesarias para utilizarlas de forma eficaz. Además, es fundamental la creación de proyectos piloto sólidos y políticas claras para el uso responsable de la inteligencia artificial, que creen un entorno seguro para probar nuevas tecnologías. En este entorno, la gestión profesional proactiva también es clave, ya que permite a las mujeres asumir roles de liderazgo en proyectos relacionados con GenAI, convirtiéndose en una inspiración y un modelo a seguir para otros.